miércoles, 25 de febrero de 2015
Enlace a archivo de google Drive
Buenas tardes :
En esta ocasión veremos como se hace un enlace a un archivo de googledrive
Mi opino sobre lo que es Google Drive
domingo, 22 de febrero de 2015
CALCULO DE VARIANZA Y DESVIACION TIPICA
Varianza
Se llama varianza de una variable
aleatoria X que toma los valores X1,X2;X3, ….. Xn con probabilidades P1,P2,P3 …..Pn respectivamente al
valor de la siguiente expresión
Desviación típica
Se define la desviación
típica como la raíz cuadrada positiva de la varianza y se representa por
Ejemplo
El ejemplo que vamos a
realizar es la continuación del ejercicio realizado el día anterior en clase
Ejercicio 1
Un miembro del consejo de Administración
de una empresa telefónica ha comprobado que, " si bien todos los años tienen una junta", han habido años que tienen hasta cinco juntas .
Por la experiencia acumulada durante años se sabe que el número de juntas anuales se distribuye como se muestra en la siguiente
tabla según la probabilidades de realizarlas :
Nº de juntas al año
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Probabilidad
|
2/15
|
5/15
|
1/15
|
3/15
|
4/15
|
a)
Calcular
la media
b)
Calcular
la varianza y la desviación típica
c)
Probabilidad
de que en un año elegido al azar se celebren más de 3 juntas
Solución
Para
realizar los cálculos usamos la tabla de probabilidades
x
|
Px
|
xPxi
|
x2Pxi
|
1
|
2/15
|
2/15
|
2/15
|
2
|
5/15
|
10/15
|
20/15
|
3
|
1/15
|
3/15
|
9/15
|
4
|
3/15
|
12/15
|
48/15
|
5
|
4/15
|
20/15
|
100/15
|
1
|
47/15
|
179/15
|
Con la tabla anterior podemos establece la siguientes respuestas :
jueves, 19 de febrero de 2015
Distribución de Probabilidad
Distribución de probabilidad : la Media Aritmética
Para encontrar la media aritmética de una distribución es importante entender que también se le conoce como Esperanza matemáticas ; portanto la forma o manera de calcular la Media Aritmetica es la misma quepara la Esperanza matematicas :
Propiedades de la media aritmética
Ejemplo de aplicación :
- Al evaluar la media se incluyen todos los valores
- Un conjunto de datos solo tiene una media. Esta es única.
- La media es una medida muy útil para comparar dos o más poblaciones
- La media aritmética es la única medida de tendencia central en donde la suma de cualquier valor con respecto a la media siempre será cero.
Su ponga que se lanza un dado y se ha establecido que la variable aleatoria X es el número que queda hacia arriba al lanzar un dado sin carga ( es decir que no ha sido modificado ) encuentre la Media Arimetica:
Primero encontremos al distribucion de la probabilidad ; encontrando cada una de las probabilidades de los valores de la variables, para ello se elabora una table enformato de T para que pude ser mas fácil de comprender...
Para encontrar la distribución de probabilidad debe utilizarse el enfoque clásico que establece :
P(x) = Casos favorables al evento
Casos favorables al experimento
El espacio muestral S =E = se define como los valoes : 1,2,3,4,5,6
con esto valores establecemos que la cara que tiene el valor Numero 1 se puede repetir Una vez, el dos al lanzarlo se puede repetir 1 vez , y asi sucesivamente entonces tenemos que las probabilidades individuales de cada una de los valores del dado cuando se lanza serian :
Con la distribución de Probabilidad se prepara la tabla que permitirá el calculo de la media aritmetica, según lo presentado en la formula para la Media Aritmética o esperanza matemática
Lo anterior establece que la Media aritmética o Esperanza matemática tiene un valor de 3.5 ,el cual tambien algunos autores lo llaman Promedio
Veamos otra forma de entederla :
jueves, 29 de enero de 2015
PRESENTACION : METODOS PROBABILISTICOS
Mi nombre es Roy Donaldo Silva ; soy Ingeniero de profesión , y con gusto compartiré mis conocimientos sobre los métodos probabilisticos , los cuales doy como materia en varias universidades.
¿QUE SON LOS MÉTODOS PROBABILISTICOS? :
Lo que nos permite un método probabilístico: Es conocer con un cierto nivel de certeza como se podría comportar un sistema a futuro; ¿que significa esto?, bueno significa realizar analisis precisos sobre el comportamiento no solo de una variable si no de todo el sistema en si, por tanto ; estos se pueden aplicar a todas las areas ya sea administrativas o productivas. ahora bien a los métodos que utilizan variables aleatorias que varían con el tiempo se les conoce como métodos estocásticos; estos proporcionan un soporte cuantitativo a los tomadores de decisiones en
todas las áreas tales como ingenieros, analistas en las oficinas de
planificación, agencias publicas, consultores en proyectos de gerencia,
planificadores de procesos de producción, analistas financieros y de
economía, expertos en diagnósticos de soportes medico y tecnológicos e
infinidad de otras áreas.

El
término estocásticose utiliza para hacer referencia a algo basado en la teoría de la
probabilidad.
A los posibles valores que puede tomar la variable aleatoria
se le denominaran estados, por lo que se puede tener un espacio de estados
discreto y un espacio de estados continúo. Por otro lado, la variable tiempo
puede ser de tipo discreto o de tipo continuo. En el caso del tiempo discreto
se podría tomar como ejemplo que los cambios de estado ocurran cada día, cada
mes, cada año, etc.. En el caso del tiempo continuo, los cambios de estado se
podrían realizar en cualquier instante tomando horas , minutos ,segundos, milisengundos etc.
PROBABILIDAD
Las
probabilidades son números comprendidos entre 0 y 1. Probabilidades próximas a
1 indican que cabe esperar que ocurran los sucesos en estudio. Probabilidades
próximas a 0 indican que no cabe esperar que ocurran los sucesos de que se
trate. Probabilidades próximas a 0.5 indican que es tan verosímil que el suceso
se produzca como que no.
La teoría de
la probabilidad se emplea para sacar conclusiones acerca de una población, con
base en una muestra extraída utilizando métodos estadísticos llamados métodos
inferenciales y para aplicarlos se requiere en el enfoque paramétrico del
conocimiento de la distribución de probabilidad de los datos poblacionales.
VARIABLES ALEATORIAS
Una variable aleatoria
es una función
que asocia un número real con cada elemento del Espacio Muestral .
Una
distribución de probabilidad indica toda la gama de valores que pueden
representarse como resultado de un experimento si éste se llevase a cabo. Es decir, describe la probabilidad de que un
evento se realice en el futuro, constituye una herramienta fundamental para la
prospectiva, puesto que se puede diseñar un escenario de acontecimientos
futuros considerando las tendencias actuales de diversos fenómenos medibles.
Las variables aleatorias pueden ser continuas
o discontinuas. En este último caso se denomina también discretas.
a) VARIABLE ALEATORIA CONTINUA.- Si X es una Variable aleatoria continua,
puede tomar cualquier valor de un intervalo continuo o dentro de un campo de
variación dado. Las probabilidades de que ocurra un valor dado x están dadas
por una función de densidad de probabilidad de que X quede entre a y b. El área
total bajo la curva es 1.
Ejemplo.- Sea el
experimento aleatorio consistente en medir la altura que es capaz de saltar
cada miembro de un conjunto de personas. En este experimento, cada miembro del
conjunto observado da lugar a un número, por lo que se toma como variable
aleatoria el conjunto de las medidas de las alturas que son capaces de saltar
las distintas personas.
b) VARIABLE ALEATORIA DISCONTINUA O DISCRETA. Se dice que una Variable aleatoria Discreta o Discontinua X, tiene un conjunto definido de valores posibles x1,x2,x3,…..xn con probabilidades respectivas p1,p2,p3,…..pn., Es decir que sólo puede tomar ciertos valores dentro de un campo de variación dado. Como X ha de tomar uno de los valores de este conjunto, entonces p1 + p2 +…+ pn=1. En general, una variable aleatoria discreta X representa los resultados de un espacio muestral en forma tal que por P(X = x)se entenderá la probabilidad de que X tome el valor de x. De esta forma, al considerar los valores de una variable aleatoria es posible desarrollar una función matemática que asigne una probabilidad a cada realización x de la variable aleatoria X. Esta función recibe el nombre de función de la probabilidad
PROPIEDADES DE UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA (X)
a) p(xi) < 1 Las probabilidades asociadas a cada uno de los valores que toma x deben ser mayores o iguales a cero y menores o iguales a 1.
b) E p(xi) = 1 La sumatoria de las probabilidades asociadas a cada uno de los valores que toma "x" debe ser igual a 1.
ESPERANZA MATEMATICA O VALOR ESPERADO
El valor esperado de una Variable Aleatoria X es el promedio ponderado
de todos los valores posibles de la misma. DNode los pesos son las
probabilidades asociadas con los valores.
Para calcular el valor esperado de una variable aleatoria por su correspondiente probabilidad y luego sumar los términos resultante. La esperanza matemática o valor esperado de una variable aleatoria tiene sus orígenes en los juegos de azar, debido a que los apostadores deseaban saber cuál era su esperanza de ganar repetidamente un juego, por lo tanto, el valor esperado representa la cantidad de dinero promedio que el jugador está dispuesto a ganar o perder después de un número grande de apuestas. E(x) = µ = E xf (x) | |
VARIANZA |
Es un promedio ponderado de las de las desvaciones al cuadrado. Varianza = E ( x - µ )² f ( x) Ahora veamos un breve descripcion de las variables aleatorias el cual serviara para entender que son y como se comportan, |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)